Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derecho de autor) liberadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
Modelo de licencias inspirado en la licencia GPL (General Public License). La idea principal es posibilitar un modelo legal adaptado a cada país y ayudado por herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de programas, aplicaciones y contenidos para el dominio público.
2.- ¿Qué tipo de licencias existen?

![]() | Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. | ||
![]() | Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. |
3.- ¿ Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Este tipo de recursos se cita de la siguiente manera:
Una manera de citar sería:
- El nombre del sujeto que ha escrito el artículo o el recurso que hemos elegido para trabajar.
- La URL donde ha sido publicado el artículo o el recurso elegido por nosotros.
- Tipo de licencia que tiene el artículo el cual hemos elegido trabajar, en este caso la licencia Creative Commons.
Os pongo uno de mis ejemplos: Imagen extraída de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Y la otra manera de citar es:
- Poner los datos del autor: Apellidos y nombre.
-La fecha de la publicación y la de la visualización (cuando fué publicada y cuando fué vista)
-Y por último poner la dirección, es decir, la URL del blog donde ha sido publicado.
4.- ¿ Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Pues que este tipo de recursos al pertenecer a la licencia Creative Commons te facilitará el trabajo ya que dispone de la legalidad y seguridad necesaria para su obtención y utilización. Así tanto el intercambio como transmisión de información será mucho más útil, gracias a su legalización y seguridad. La utilización de estos recursos darán mas sentidos a los conocimientos e información que se quiera transmitir.
Introducción
El tema que he elegido para esta segunda práctica es la educación. A continuación os presento una imagen, un vídeo y un documento de texto relacionados con la misma. Los recursos utilizados están dirigidos a todo el mundo, aunque en la imagen y en el vídeo solo aparezcan niños, niños que comienzan sus etapas y experiencias educativas, así como el comienzo de todo un proceso permanente, que deberá perdurar hasta el fin de sus días, el llamado proceso de enseñanza y aprendizaje. Donde entran adultos, personas mayores y todo aquel que se preste, la educación es un derecho y algo necesario. Educación para todos y para toda la vida.
Imágen
He escogido esta imagen porque representa de forma clara el objeto de la educación. Se puede ver a una maestra interactuando con sus alumnos de forma amena. Y yo como pedagoga es la imagen que me gustaría transmitir y como quiero que se refleje la educación, aprender contentos. Muy imprescindible es la relación entre profesor y alumno, y mucho depende de ésta en la motivación de su aprendizaje. Si formamos a buenas personas, cultas y con multitud de valores, eso será lo que transmitan en un futuro, y contribuirá a una mejor educación, convivencia e interacción social a lo largo de la vida. |
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Video
El vídeo demuestra de una forma más detallada lo que nos decía la imagen anterior, pero con niños de infantil. Se ve a la maestra con sus alumnos, en su primera etapa, interactuando con ellos y enseñándoles no solo las nociones previas del proceso enseñanza y aprendizaje, sino también hábitos de comportamiento y valores que les serán útiles en su vida social con el entorno y en su evolución y desarrollo a lo largo de sus días. Es muy importante ya desde edades muy tempranas, indicar a los niños lo que se debe hacer y lo que no, y el como se debe o no actuar. Ya de esta forma nos iniciamos en el inmenso camino de comenzar a enseñar a hacer, enseñar a pensar y enseñar a ser a los futuros jóvenes y adultos de nuestra sociedad.
Vídeo extraído de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Documentos de texto
Este texto de documento trata de forma detallada el concepto de educación, analizando sus aspectos mas genéricos, básicos e imprescindibles. Yo como pedagoga, y en función de la imagen y vídeo anterior, donde se pueden apreciar a niños comenzando su etapa educativa por un lado, y por otro, a niños más mayores, creo imprescindible exponer este texto, de donde saco de forma global el significado de el concepto de educación, que es el tema que quiero transmitir. Tema de suma importancia en el ser humano. Haciendo referencia no solo a los niños, sino a todo el mundo, educación para todos independientemente de la edad que se tenga y en la situación que se encuentre el sujeto. Aprendizaje permanente, que debe durar a lo largo de la vida y debe abrir puertas a todo el mundo, atención a la diversidad y adaptaciones y facilidades especialmente para aquellos que la necesitan.
Texto extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Valoración personal
Esta práctica me ha parecido muy interesante, puesto que con ella hemos conocido la licencia Creative Commons, y ahora sabremos darnos cuenta tras nuestras navegaciones por internet, en los sitios en los que nos introducimos, los que tienen licencias y los que no, los sitios que por lo tanto son seguros y los que no, ahora conocemos un poco más de este interminable mundo de las tecnologías. Por lo tanto una práctica educativa e imprescindible para nuestra sabiduría tecnológica, objetivo de la propia asignatura y todas sus prácticas.
. |