domingo, 27 de noviembre de 2011

Práctica 6, Google Docs

Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de:

- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.

 Proyecto de Intervención: Las TICs en los deficientes visuales

Enlace: https://docs.google.com/document/d/13PIqcV9oiVMaksaIQ3RW4-XlJU4Nnlz75QQ2PlB5OkA/edit

Valoración Personal de esta práctica

Trabajar con Google Docs es una de las maneras de trabajo más cómodas para un grupo. Este programa tiene la capacidad de proporcionarle al equipo de trabajo independencia entre ellos. Ellos podrán editarlo estén donde estén, por separado y trabajar sobre el documento que han creado en el mismo programa. Es muy relevante también destacar, la transmisión de conocimientos que proporcionamos al resto del grupo, el cuál podrá visualizar de que tratará en este caso, nuestro proyecto de intervención. Personalmente, ahora que he conocido esta práctica me parece casi imprescindible trabajar con ella, especialmente para aquellos grupos de trabajo que tienen dificultades para reunirse.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Práctica 5, Formación del profesorado en TIC

INTRODUCCIÓN

La Conserjeria de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.

Hablar de la formación del profesorado implica contemplar una serie de dimensiones, principios y situaciones, pero a lo que quiero hacer relevancia es a la realización de algunas referencias a una serie de aspectos, entre otros motivos por la importancia, que tienen para la penetración de las TICs en la sociedad en general, y en la escuela en particular:


a) El nuevo contexto de la sociedad de la información. 
b) Las características que están presentan los nuevos entornos formativos que se están 
creando.  
c) Y los nuevos roles que se le están  asignando al profesorado en las sociedades y 
escuelas del futuro.


Ésta práctica consiste en analizar las actualizaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra región en TIC.

1º ACTUACIÓN

TITULO: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación
NIVEL DE DESTINATARIO: Educación Infantil
DESTINATARIOS: Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario. 
INFORMACIÓN DE INTERÉS: La dotación de equipos informáticos en las aulas de Educación Infantil exige la cualificación del profesorado para organizar el ¿Rincón del Ordenador? y obtener de él el máximo rendimiento educativo. El profesorado necesita conocer y realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas de Infantil.

La formación propuesta tiene un carácter principalmente tecnológico, puesto que lo que se quiere es integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil (TIC), con todo lo que eso conlleva. Quiero destacar, que aunque en menor medida, también tiene un carácter pedagógico, puesto que todos los objetivos y contenidos propuestos para el uso de la tecnología en infantil, se basan en el hecho educativo, siendo la educación, a través de la tecnología su principal fin.

Considero que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados, porque tienen coherencia y existe una gran relación entre ellos. Para ello se plantean una serie de contenidos que se deben adecuar, como en este caso a los objetivos propuestos, para llevar a cabo los fines que se persiguen. Entre los objetivos propuestos nos encontramos con la planificación del uso del Rincón del Ordenador a través de programaciones;el integrar el ordenador en el aula; conocer recursos educativos multimedia para el alumnado; aprender a utilizar el ordenador y utilizar las experiencias de la utilización de las TICs. Y un planteamiento de contenidos como la organización del aula y del ordenador; software educativo para e Rincón del Ordenador; como trabajar con el ordenador las diferentes áreas de Educación Infantil y dotación de recursos para la elaboración de unidades didácticas y materiales.



ACTIVIDADES


a) Cuentacuentos:  Una experiencia de lecto-esritura digital. Capacidad para entender su funcionamiento y así aplicarlo de la forma más acertada en el aula. Que el profesor conozca de forma adecuada y eficaz el funcionamiento y la utilización del cuenta cuentos y así aplicarlo correctamente en el aula. De esta manera se podría proponer dos días a la semana, y dedicarle un tiempo determinado a leer y escribir de forma digital (vocales y números) con ayuda de imágenes. Otra forma diferente de aprender que resultará amena y divertida a los niños.
b) Capacidad de utilización de paint, y conocedor de páginas de internet para la proporción de dibujos para colorear. El profesor tendrá que tener la capacidad de hacer dibujos educativos y a la vez divertidos para trabajar en el aula. También deberá conocer y saber manejar las páginas de dibujos para colorear, donde los dibujos aparecen hechos en caso de no ser un as del dibujo y proponer un día o dos a la semana en el que el niño desconecte y considerarlo como la tarea premio a su buen comportamiento y así fomentar su interés y esfuerzo.


2º ACTUACIÓN

TÍTULO: Formación Escuela 2.0: Nivel 1.
NIVEL DE DESTINATARIO: Educación primaria
DESTINATARIOS: Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.


La formación propuesta tiene un carácter tecnológico y pedagógico a la vez, es un caso muy similar al anterior. La tecnología es la principal herramienta para llevar a cabo esta segunda actuación, pero todo lo que se hace, aunque sea tecnológicamente se hace en base a la educación y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje entre profesor y alumno. Aparte de esto, aunque comparten ambos caracteres, el que destaca más es el tecnológico.


Los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados, puesto que llevan un seguimiento y relación entre ambos, situación en la cual se encuentra acorde. Unos objetivos como son,  la formación didáctica y tecnológica del profesorado; modelos y estrategias de las TICs en el aula; recursos facilitadores para el profesorado; conocer buenas prácticas de aplicación didáctica y renovación metodológica y tomar conciencia de la necesidad de la formación permanente. Y unos contenidos que se plantean, como la pizarra digital y cámara de documentos; textos y elaboraciones; edición de imágenes, vídeo y audio; uso didáctico de Internet (libros digitales), herramientas de la web y plataformas de tefeformación, esto deja claro que se adecuan favorablemente.




ACTIVIDADES:


a) Informática: perfección en la habilidad de escribir a ordenador y reconocer todas sus partes. Puesto que a estas edades ya comienzan a tener autonomía con el ordenador y además es una herramienta que les llama la atención, el profesor deberá proponer una hora cada día de clase dentro del aula dedicada al funcionamiento básico del ordenador, donde se conocerá la utilización y localización de las teclas, su funcionamiento y el conocimiento de los  programas más básicos y recomendables para su comienzo.
b) pizarra digital interactiva: integrada por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualizar al grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado. El profesor debe ser conocedor de esta herramienta ya que servirá de ayuda con los temas y las explicaciones dadas en clase, se le podrá añadir imágenes relacionadas que llamaran la atención del alumno y así fomentará su motivación. Se puede utilizar con las asignaturas que resulten más aburridas y difíciles, para despertar su atención.


3º ACTUACIÓN

TITULO: Creación de Blogs y Glogsters
NIVEL DE DESTINATARIO: E.S.O y BACHILLERATO
DESTINATARIOS: Profesorado participante en el profesorado.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: En el mundo educativo están surgiendo nuevas formas de educar y aprender, por lo que aparecen nuevos retos y herramientas para el profesorado. Este seminario pretende integrar las TIC en el aula, usando los blogs y posters digitales. El profesorado creará unidades didácticas en las que se integren estos recursos de modo efectivo.


La formación propuesta tiene un carácter tecnológico porque principalmente se basa en la utilización de las herramientas blogs y posters, para la transmisión, comunicación y comprensión de la información, todo a través de Internet (TIC).


Los objetivos propuestos concuerdan y tienen total sentido con los contenidos que se han planteado, como objetivos se propone, investigar las posibilidades que ofrecen los blogs y glogsters para el proceso de enseñanza-aprendizaje; formar a los profesores en el uso de blogs y glogsters; proyectos y unidades didácticas que se fundamenten con estas herramientas y recopilar información sobre el impacto de estos medios en el proceso E-A. Y en lo que hace referencia a los contenidos se plantéa que, para ello, se necesitará la creación de un blog con blogger y wordpress; principales acciones en un blog; su configuración; creación de posters digitales y aplicaciones de ambos en el aula.




ACTIVIDADES

a) Conocer la forma de creación y utilización de los blogs, donde se transmitirán conocimientos y se expondrá todo lo relacionado con el tema específico a tratar. Se dedicará un día a la semana, donde los alumnos aprenderán a crear y utilizar el blog, el cuál  pondrá en contacto las tareas con el profesor. Este debe ser conocedor de esta herramienta transmisora y llevarla a cabo con sus alumnos en el aula, donde educación y tics están en continua relación.
b) Conocer la forma y creación de los glogsters, para crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con esta herramienta pueden ser impreso, insertados en una web, proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos. El profesor debe tener la capacidad de manejar y transmitir a sus alumnos las creaciones digitales de glogsters, donde los resultados que obtiene le servirán de ayuda transmisora de conocimientos en el aula y en el proceso de enseñanza y aprendizaje.


VALORACIÓN PERSONAL DE LA PRÁCTICA


Como pedagoga del Plan Regional de Formación del profesorado, opino que educación y tecnología, remitiéndonos a la actualidad, van muy relacionadas y pienso que son imprescindibles. Especialmente si utilizamos la tecnología como un medio de transmisión de conocimientos, para comunicarnos y sobre todo si esta utilización se basa principalmente en la educación.

El profesorado debe estar capacitado para saber qué hacer con las mismas, cómo hacerlo, y por qué hacerlo; y no olvidar que hay diferentes velocidades de cambio, para la transformación del cambio tecnológico, de la práctica educativa, y la transformación organizativa.  












sábado, 12 de noviembre de 2011

Práctica 4, Wiki 2.0

Introducción

El concepto wiki llego para revolucionar nuestras formas de comunicación (y llevándolo mas al concepto web 2.0: nuestras formas de conversación).


¿Que se viene a la mente cuando decimos la palabra wiki? Por supuesto, la wikipedia. La enciclopedia más grande en la actualidad esta construida en base a un concepto que muchos utilizamos pero no terminamos de entender: wiki.


La misma Wikipedia nos da la siguiente definición: “Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o “páginas wiki” tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una “página-wiki” en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un “enlace web” (o “link”) a la página web.”
Para agregar algo más claro: “La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.”
La Wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.

Ahora, ya entendemos un poco mas el concepto de wiki.


Google SketchUp Pro

SketchUp es la mejor herramienta (y la más innovadora) para todo el que quiera diseñar algo, desde una cafetera a un rascacielos.



- Nombre de la herramienta: Google Sketch Up Pro.


- URL de la herramienta: http://sketchup.google.com/product/gsup.html


- Descripción:   Google SketchUp Pro es un programa de modelado en 3D para profesionales. SketchUp es fácil e intuitivo y permite que cualquiera pueda crear modelos 3D de una manera rápida y precisa. Mediante el uso de modelos en 3D, los diseñadores pueden tomar decisiones con más información, comunicar detalles del proyecto y compartir ideas con colegas y clientes para alcanzar un objetivo común.


SketchUp Pro incluye LayOut, una herramienta de documentación y presentación en 2D para profesionales. LayOut combina modelos 3D con texto y elementos de dibujo en 2D para crear documentos de diseño, dibujos de construcción y presentaciones digitales impactantes.


- Aplicaciones educativas (como pedagogos):   Google Sketchu Pro se ha comprometido a apoyar a la educación. Para ello, como pedagoga, yo recomendaría proveer a alumnos, profesores y centros de enseñanza, de recursos y licencias de software gratuitas o a un precio ínfimo. Estoy convencida de que SketchUp tiene un lugar en todas las aulas, colegios mayores y portátiles de alumnos del mundo. Después de todo, el mundo en el que vivimos es también tridimensional, así que, ¿por qué no empezar a pensar y a enseñar en tres dimensiones?. Una forma poco habitual hasta ahora, que perfectamente podría convertirse en normal. Sería llevar la enseñanza y el aprendizaje a un mundo lo más similar al real en el que vivimos, y sentirnos más identificados con lo que estamos haciendo, aumentando así la motivación de todos. Esta herramienta se adapta a todo el mundo, por lo que facilita que la creación de cualquier modelo en 3D, está en la capacidad y alcance para todos. Puede diseñarse cualquier imagen, que se necesite para uso educativo, o en cualquier ámbito, dándole el toque que se desee y haciéndolo lo más llamativo e innovador posible para el sujeto y/o el alumno. Una forma diferente de trabajar entre todos, queriendo llevar los proyectos a una especie de realidad virtual.


Valoración de la práctica

Esta práctica me ha parecido tan interesante como las anteriores. En cada una de ellas se aprende algo nuevo y con la práctica 4 hemos conocido la cantidad de herramientas de trabajo que se pueden utilizar en cualquier ámbito, especialmente en el ámbito educativo. Con Wiki 2.0, hemos visto como podemos transmitir los conocimientos más relevantes de la herramienta elegida por cada uno de nosotros, y exponerla en otro sitio independientemente de nuestro blog, lugar más especializado para ello, donde la gente podrá observar, ver, conocer, aprender y comentar nuestro trabajo, especialmente nosotros mismos.



viernes, 4 de noviembre de 2011

Práctica 3, Productos de apoyo




Tal como hemos visto en clase, los productos de apoyo se definen como cualquier producto fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. (AENOR, 2007).


De todas las páginas web que me ha servido de ayuda para elegir el producto de apoyo, he elegido:




Introducción


Ha nacido Ticne, una nueva web de ayuda a los alumnos, a los que quizás, más atención debemos prestar dadas sus necesidades. Ticne es un catálogo de soluciones TIC para alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que busca aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías digitales para maximizar la calidad de vida de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva, física o social. 
Se trata de una iniciativa de Red.es con la colaboración de diversos ministerios y comunidades autónomas.

Actividades de lecto-escritura para motóricos.


Nombre del producto: Actividades de lecto-escritura para motóricos.

Tipo: Software

Descripción:Programa informático que busca integrar los diversos métodos de enseñanza de la lectura que se utilizan en necesidades educativas especiales, en un único programa informático, sencillo de manejar y de adaptar según las necesidades de cada usuario.
La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro.
Los módulos principales que componen la herramienta son dos:

- Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.

-Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura.

Autor / Distribuidor: Miguel Aragüez Nieto 
http://www.araguez.net/aranguez@wanadoo.es

Enlace a la web del  producto:Web del producto (1)

Finalidad: La finalidad es facilitar el aprendizaje a los alumnos con necesidades especiales, en el ámbito de la lecto-escritura, gracias al fácil manejo de los recursos del programa informático.

Etapa educativa: Educación primaria: lengua, literatura y lengua extranjera
                              Educación infantil:lenguajes:comunicación y representación.
                
Ámbito: Lectoescritura.

Tipo de licencia: Freeware

Coste: Gratuito

Idioma: Castellano

ACTIVIDAD OPCIONAL

SOTO PÉREZ, F.J. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, J. (Coords.) (2002). Las Nuevas Tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura.
La sociedad y la escuela pueden valerse de la tecnología para mejorar su respuesta a las peculiares características de quienes por razones personales o contextuales tienen dificultades para aprender y progresar. En el ámbito educativo los recursos tecnológicos vienen a compensar estas dificultades, ayudándonos a superar barreras que anteriormente impedían a las personas con discapacidad tener acceso a la educación normalizada. 




Resumen de la experiencia

Las nuevas tecnologias suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. Asistimos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen significativamente en nuestras vidas.
Un reto esencial con el que se enfrenta la sociedad, y por lo tanto también la educación, es conseguir el respeto de las diferencias personales culturales y, de forma simultánea proseguir el camino hacia la igualdad social, la conservación de las diferencias y la eliminación de las desigualdades.
Atención a la diversidad es conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de los alumnos/ y evitar cualquier tipo de discriminación. Potenciar la cultura de la Diversidad ayudará a las personas con necesidades, a sentirse como un miembro más del cuerpo social y con los mismos derechos de trabajo, educación, ocio y de vivir en convivencia justa e igualitaria. Para educar en la diversidad, se necesita una gran riqueza de materiales en el aula para diversificar los procesos de enseñanza y aprendizaje y se deben utilizar muchos y variados recursos materiales.
Con respecto al profesorado y profesionales que participan en esta respuesta educativa, la existencia de foros y eventos que les permitan conocer de primera mano el estado de las investigaciones, innovaciones y experiencias con nuevas tecnologías y necesidades educativas especiales, se convierten en instrumentos fundamentales.


Motivos de la elección

He seleccionado esta experiencia o buena práctica con las tics, porque me parecen imprescindibles la relación entre la tecnología y la educación dentro de la sociedad. Especialmente para aquellas personas con dificultades, que tanto profesores como centro escolar se involucre en la obtención de todos los recursos necesarios y su calidad, para que todos los alumnos tengan los mismos derechos, exentos de exclusión por tener cualquier tipo de dificultad o problema. Atención a la diversidad dentro de la escuela y de su educación. Adaptación de las nuevas tecnologías a las necesidades de cualquier tipo de alumno, tenga las características que tengan, para que todos puedan sentirse útiles y con los mismos derechos. Las tecnologías deben de tener la capacidad de adaptación en la humanidad y el saber complementarse y relacionarse en el terreno de la educación.