INTRODUCCIÓN
La Conserjeria de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.Hablar de la formación del profesorado implica contemplar una serie de dimensiones, principios y situaciones, pero a lo que quiero hacer relevancia es a la realización de algunas referencias a una serie de aspectos, entre otros motivos por la importancia, que tienen para la penetración de las TICs en la sociedad en general, y en la escuela en particular:
a) El nuevo contexto de la sociedad de la información.
b) Las características que están presentan los nuevos entornos formativos que se están
creando.
c) Y los nuevos roles que se le están asignando al profesorado en las sociedades y
escuelas del futuro.
Ésta práctica consiste en analizar las actualizaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra región en TIC.
1º ACTUACIÓN
TITULO: El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación
NIVEL DE DESTINATARIO: Educación Infantil
DESTINATARIOS: Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: La dotación de equipos informáticos en las aulas de Educación Infantil exige la cualificación del profesorado para organizar el ¿Rincón del Ordenador? y obtener de él el máximo rendimiento educativo. El profesorado necesita conocer y realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas de Infantil.
La formación propuesta tiene un carácter principalmente tecnológico, puesto que lo que se quiere es integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil (TIC), con todo lo que eso conlleva. Quiero destacar, que aunque en menor medida, también tiene un carácter pedagógico, puesto que todos los objetivos y contenidos propuestos para el uso de la tecnología en infantil, se basan en el hecho educativo, siendo la educación, a través de la tecnología su principal fin.
Considero que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados, porque tienen coherencia y existe una gran relación entre ellos. Para ello se plantean una serie de contenidos que se deben adecuar, como en este caso a los objetivos propuestos, para llevar a cabo los fines que se persiguen. Entre los objetivos propuestos nos encontramos con la planificación del uso del Rincón del Ordenador a través de programaciones;el integrar el ordenador en el aula; conocer recursos educativos multimedia para el alumnado; aprender a utilizar el ordenador y utilizar las experiencias de la utilización de las TICs. Y un planteamiento de contenidos como la organización del aula y del ordenador; software educativo para e Rincón del Ordenador; como trabajar con el ordenador las diferentes áreas de Educación Infantil y dotación de recursos para la elaboración de unidades didácticas y materiales.
a) Cuentacuentos: Una experiencia de lecto-esritura digital. Capacidad para entender su funcionamiento y así aplicarlo de la forma más acertada en el aula. Que el profesor conozca de forma adecuada y eficaz el funcionamiento y la utilización del cuenta cuentos y así aplicarlo correctamente en el aula. De esta manera se podría proponer dos días a la semana, y dedicarle un tiempo determinado a leer y escribir de forma digital (vocales y números) con ayuda de imágenes. Otra forma diferente de aprender que resultará amena y divertida a los niños.
b) Capacidad de utilización de paint, y conocedor de páginas de internet para la proporción de dibujos para colorear. El profesor tendrá que tener la capacidad de hacer dibujos educativos y a la vez divertidos para trabajar en el aula. También deberá conocer y saber manejar las páginas de dibujos para colorear, donde los dibujos aparecen hechos en caso de no ser un as del dibujo y proponer un día o dos a la semana en el que el niño desconecte y considerarlo como la tarea premio a su buen comportamiento y así fomentar su interés y esfuerzo.
NIVEL DE DESTINATARIO: Educación primaria
DESTINATARIOS: Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.
La formación propuesta tiene un carácter tecnológico y pedagógico a la vez, es un caso muy similar al anterior. La tecnología es la principal herramienta para llevar a cabo esta segunda actuación, pero todo lo que se hace, aunque sea tecnológicamente se hace en base a la educación y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje entre profesor y alumno. Aparte de esto, aunque comparten ambos caracteres, el que destaca más es el tecnológico.
Los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados, puesto que llevan un seguimiento y relación entre ambos, situación en la cual se encuentra acorde. Unos objetivos como son, la formación didáctica y tecnológica del profesorado; modelos y estrategias de las TICs en el aula; recursos facilitadores para el profesorado; conocer buenas prácticas de aplicación didáctica y renovación metodológica y tomar conciencia de la necesidad de la formación permanente. Y unos contenidos que se plantean, como la pizarra digital y cámara de documentos; textos y elaboraciones; edición de imágenes, vídeo y audio; uso didáctico de Internet (libros digitales), herramientas de la web y plataformas de tefeformación, esto deja claro que se adecuan favorablemente.
a) Informática: perfección en la habilidad de escribir a ordenador y reconocer todas sus partes. Puesto que a estas edades ya comienzan a tener autonomía con el ordenador y además es una herramienta que les llama la atención, el profesor deberá proponer una hora cada día de clase dentro del aula dedicada al funcionamiento básico del ordenador, donde se conocerá la utilización y localización de las teclas, su funcionamiento y el conocimiento de los programas más básicos y recomendables para su comienzo.
b) pizarra digital interactiva: integrada por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualizar al grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado. El profesor debe ser conocedor de esta herramienta ya que servirá de ayuda con los temas y las explicaciones dadas en clase, se le podrá añadir imágenes relacionadas que llamaran la atención del alumno y así fomentará su motivación. Se puede utilizar con las asignaturas que resulten más aburridas y difíciles, para despertar su atención.
NIVEL DE DESTINATARIO: E.S.O y BACHILLERATO
DESTINATARIOS: Profesorado participante en el profesorado.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: En el mundo educativo están surgiendo nuevas formas de educar y aprender, por lo que aparecen nuevos retos y herramientas para el profesorado. Este seminario pretende integrar las TIC en el aula, usando los blogs y posters digitales. El profesorado creará unidades didácticas en las que se integren estos recursos de modo efectivo.
La formación propuesta tiene un carácter tecnológico porque principalmente se basa en la utilización de las herramientas blogs y posters, para la transmisión, comunicación y comprensión de la información, todo a través de Internet (TIC).
Los objetivos propuestos concuerdan y tienen total sentido con los contenidos que se han planteado, como objetivos se propone, investigar las posibilidades que ofrecen los blogs y glogsters para el proceso de enseñanza-aprendizaje; formar a los profesores en el uso de blogs y glogsters; proyectos y unidades didácticas que se fundamenten con estas herramientas y recopilar información sobre el impacto de estos medios en el proceso E-A. Y en lo que hace referencia a los contenidos se plantéa que, para ello, se necesitará la creación de un blog con blogger y wordpress; principales acciones en un blog; su configuración; creación de posters digitales y aplicaciones de ambos en el aula.
b) Conocer la forma y creación de los glogsters, para crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con esta herramienta pueden ser impreso, insertados en una web, proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos. El profesor debe tener la capacidad de manejar y transmitir a sus alumnos las creaciones digitales de glogsters, donde los resultados que obtiene le servirán de ayuda transmisora de conocimientos en el aula y en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Como pedagoga del Plan Regional de Formación del profesorado, opino que educación y tecnología, remitiéndonos a la actualidad, van muy relacionadas y pienso que son imprescindibles. Especialmente si utilizamos la tecnología como un medio de transmisión de conocimientos, para comunicarnos y sobre todo si esta utilización se basa principalmente en la educación.
El profesorado debe estar capacitado para saber qué hacer con las mismas, cómo hacerlo, y por qué hacerlo; y no olvidar que hay diferentes velocidades de cambio, para la transformación del cambio tecnológico, de la práctica educativa, y la transformación organizativa.
ACTIVIDADES
a) Cuentacuentos: Una experiencia de lecto-esritura digital. Capacidad para entender su funcionamiento y así aplicarlo de la forma más acertada en el aula. Que el profesor conozca de forma adecuada y eficaz el funcionamiento y la utilización del cuenta cuentos y así aplicarlo correctamente en el aula. De esta manera se podría proponer dos días a la semana, y dedicarle un tiempo determinado a leer y escribir de forma digital (vocales y números) con ayuda de imágenes. Otra forma diferente de aprender que resultará amena y divertida a los niños.
b) Capacidad de utilización de paint, y conocedor de páginas de internet para la proporción de dibujos para colorear. El profesor tendrá que tener la capacidad de hacer dibujos educativos y a la vez divertidos para trabajar en el aula. También deberá conocer y saber manejar las páginas de dibujos para colorear, donde los dibujos aparecen hechos en caso de no ser un as del dibujo y proponer un día o dos a la semana en el que el niño desconecte y considerarlo como la tarea premio a su buen comportamiento y así fomentar su interés y esfuerzo.
2º ACTUACIÓN
TÍTULO: Formación Escuela 2.0: Nivel 1.NIVEL DE DESTINATARIO: Educación primaria
DESTINATARIOS: Maestros que impartan docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el proyectos Escuela 2.0.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.
La formación propuesta tiene un carácter tecnológico y pedagógico a la vez, es un caso muy similar al anterior. La tecnología es la principal herramienta para llevar a cabo esta segunda actuación, pero todo lo que se hace, aunque sea tecnológicamente se hace en base a la educación y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje entre profesor y alumno. Aparte de esto, aunque comparten ambos caracteres, el que destaca más es el tecnológico.
Los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados, puesto que llevan un seguimiento y relación entre ambos, situación en la cual se encuentra acorde. Unos objetivos como son, la formación didáctica y tecnológica del profesorado; modelos y estrategias de las TICs en el aula; recursos facilitadores para el profesorado; conocer buenas prácticas de aplicación didáctica y renovación metodológica y tomar conciencia de la necesidad de la formación permanente. Y unos contenidos que se plantean, como la pizarra digital y cámara de documentos; textos y elaboraciones; edición de imágenes, vídeo y audio; uso didáctico de Internet (libros digitales), herramientas de la web y plataformas de tefeformación, esto deja claro que se adecuan favorablemente.
ACTIVIDADES:
a) Informática: perfección en la habilidad de escribir a ordenador y reconocer todas sus partes. Puesto que a estas edades ya comienzan a tener autonomía con el ordenador y además es una herramienta que les llama la atención, el profesor deberá proponer una hora cada día de clase dentro del aula dedicada al funcionamiento básico del ordenador, donde se conocerá la utilización y localización de las teclas, su funcionamiento y el conocimiento de los programas más básicos y recomendables para su comienzo.
b) pizarra digital interactiva: integrada por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualizar al grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado. El profesor debe ser conocedor de esta herramienta ya que servirá de ayuda con los temas y las explicaciones dadas en clase, se le podrá añadir imágenes relacionadas que llamaran la atención del alumno y así fomentará su motivación. Se puede utilizar con las asignaturas que resulten más aburridas y difíciles, para despertar su atención.
3º ACTUACIÓN
TITULO: Creación de Blogs y GlogstersNIVEL DE DESTINATARIO: E.S.O y BACHILLERATO
DESTINATARIOS: Profesorado participante en el profesorado.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: En el mundo educativo están surgiendo nuevas formas de educar y aprender, por lo que aparecen nuevos retos y herramientas para el profesorado. Este seminario pretende integrar las TIC en el aula, usando los blogs y posters digitales. El profesorado creará unidades didácticas en las que se integren estos recursos de modo efectivo.
La formación propuesta tiene un carácter tecnológico porque principalmente se basa en la utilización de las herramientas blogs y posters, para la transmisión, comunicación y comprensión de la información, todo a través de Internet (TIC).
Los objetivos propuestos concuerdan y tienen total sentido con los contenidos que se han planteado, como objetivos se propone, investigar las posibilidades que ofrecen los blogs y glogsters para el proceso de enseñanza-aprendizaje; formar a los profesores en el uso de blogs y glogsters; proyectos y unidades didácticas que se fundamenten con estas herramientas y recopilar información sobre el impacto de estos medios en el proceso E-A. Y en lo que hace referencia a los contenidos se plantéa que, para ello, se necesitará la creación de un blog con blogger y wordpress; principales acciones en un blog; su configuración; creación de posters digitales y aplicaciones de ambos en el aula.
ACTIVIDADES
a) Conocer la forma de creación y utilización de los blogs, donde se transmitirán conocimientos y se expondrá todo lo relacionado con el tema específico a tratar. Se dedicará un día a la semana, donde los alumnos aprenderán a crear y utilizar el blog, el cuál pondrá en contacto las tareas con el profesor. Este debe ser conocedor de esta herramienta transmisora y llevarla a cabo con sus alumnos en el aula, donde educación y tics están en continua relación.b) Conocer la forma y creación de los glogsters, para crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con esta herramienta pueden ser impreso, insertados en una web, proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos. El profesor debe tener la capacidad de manejar y transmitir a sus alumnos las creaciones digitales de glogsters, donde los resultados que obtiene le servirán de ayuda transmisora de conocimientos en el aula y en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
VALORACIÓN PERSONAL DE LA PRÁCTICA
Como pedagoga del Plan Regional de Formación del profesorado, opino que educación y tecnología, remitiéndonos a la actualidad, van muy relacionadas y pienso que son imprescindibles. Especialmente si utilizamos la tecnología como un medio de transmisión de conocimientos, para comunicarnos y sobre todo si esta utilización se basa principalmente en la educación.
El profesorado debe estar capacitado para saber qué hacer con las mismas, cómo hacerlo, y por qué hacerlo; y no olvidar que hay diferentes velocidades de cambio, para la transformación del cambio tecnológico, de la práctica educativa, y la transformación organizativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario